Un informe de FADA analiza cuánto empleo generan las cadenas agroindustriales y en uno de sus capítulos desmenuza lo que sucede en las cadenas de la actividad azucarera y tabacalera.
Durante 2018, se estima que la cadena azucarera generó 175.102 puestos de trabajo, esto es equivalente al 4,7% del empleo en las CAI. Del total de empleos creados por la cadena, se destaca en primer lugar, el sector comercial con un total de 72.400 empleos distribuidos en venta minorista (46%) y venta mayorista (54%) de azúcar y golosinas. Por orden de importancia, continúa el sector industrial con el 37% del empleo en la cadena, donde se consideró el empleo generado en los ingenios azucareros, destilerías, y anhidradoras, este último donde se deshidrata el alcohol hidratado para elaborar bioetanol. A lo largo de todo este proceso, se estima que la industria generó 65.436 puestos de trabajo. Respecto a la etapa primaria, prácticamente se genera la misma cantidad de empleos en actividades estrictamente del cultivo de caña de azúcar como también así los servicios agrícolas a la producción, concentrando entre ambos, el 18% del empleo de la CAI.
Finalmente, el transporte represento el 2% de todos los empleos, con un estimado de 4.181 puestos de trabajo, distribuidos en traslado automotor, ferroviario y fluvial. En este caso, dado la disponibilidad de información, se consideró el traslado de caña de azúcar y azúcar (blancos y crudos).
La cadena de tabaco representa el 2,8% de los empleos de las CAI, con un total de 103.565 puestos de trabajo. El 66% proviene de la etapa primaria, donde el cultivo de tabaco es intensivo en mano de obra, estimando que sólo en el cultivo se emplearon 65.060 puestos de trabajo, sin contar los servicios agrícolas. A su vez, la demanda de la producción primaria, traccionó alrededor de 920 empleos en la cadena de insumos, entre los que se incluyó la producción de plaguicidas, abonos, fertilizantes, insumos para la propagación del cultivo, el transporte de fertilizantes, entre otros. La comercialización representa el 22% de los empleos, con 22.656 puestos de trabajo, destacándose la venta al por menor del tabaco y sus productos con el 52% de las ventas. Por otro lado, la industria, en la que se considera desde el acondicionamiento, la preparación de las hojas de tabaco y la posterior elaboración de sus productos, representó el 11% del empleo con 11.573 puestos de trabajo.
Finalmente, en la estimación del empleo en el transporte, dada la información disponible, se consideró el transporte automotor de tabaco (hojas de tabaco) y cigarrillos sumado a otros servicios de transportes como el de manipulación de la mercadería para la carga y descarga, servicios de almacenamiento, entre otros, empleando un estimado de 322 puestos de trabajo
Informe completo de FADA: https://9658b339-f7b8-4934-80ac-5a26b7732807.usrfiles.com/ugd/9658b3_291b7e0dbdab47bcbf48593fd7313a8c.pdf