Con el apoyo de los legisladores de las provincias productoras, los tabacaleros lograron la aprobación de la transferencia automática de los recursos del Fondo Especial del Tabaco, en el marco de la sesión especial en Diputados donde se aprobó el presupuesto 2021.
Cabe destacar que los productores tabacaleros lograron que se incorpore -la modificación de la Ley 25.465 que garantiza la transferencia automática de los recursos del 80% de la recaudación del Fondo Especial del Tabaco- al dictamen de mayoría del proyecto de Presupuesto Nacional 2021, que fue aprobado hoy a la madrugada en sesión de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este fue uno de los temas que motivo la división de la oposición al votar el Presupuesto 2021 en Diputados. A pesar de que la decisión mayoritaria del interbloque fue abstenerse, hubo 13 legisladores del Pro y la Coalición Cívica que rechazaron el proyecto. Mientras que los representantes de Corrientes, Jujuy y La Rioja votaron a favor.
Con la media sanción, el oficialismo cerró el primer capítulo de un debate que se inició hace poco más de un mes con la presentación del ministro de Economía, Martín Guzmán, y la posterior participación de tres ministros y tres secretarios en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. El texto presentado por el Poder Ejecutivo, que recibió numerosas modificaciones, proyecta para el año próximo un crecimiento del 5,5% del PBI, un déficit fiscal del 4,5%, una inflación interanual del 29% y un dólar a 102,4 pesos.
Al abrir el debate, Carlos Heller sostuvo que “no se puede hacer proyecciones más entusiastas” que las planteadas en el proyecto, “que son moderadas, prudentes, serias y cumplibles”. Y que “los escenarios macroeconómicos” proyectados en el texto “son compatibles con una economía que se recupera gradualmente del impacto generado por la pandemia”. “Viniendo de la situación de la que venimos, y con la incertidumbre que aún tenemos respecto de cuánto durará la pandemia y cuánto influirá el año que viene, no se puede hacer proyecciones más entusiastas que las que estamos planteando, que son moderadas, prudentes, serias y cumplibles”, dijo el presidente de la comisión. El legislador afirmó que el Presupuesto apunta a lograr “una sociedad más justa y equilibrada donde el crecimiento y la distribución de los beneficios de ese crecimiento vayan de la mano”.
Desde la UCR, Luis Pastori cuestionó los montos asignados al pago de jubilaciones y pensiones, universidades nacionales y transporte público del interior del país. Y reveló que Juntos por el Cambio votaría a favor de algunos artículos, como el que establece una zona aduanera especial para Misiones y el que establece la automaticidad de las transferencias del Fondo Especial del Tabaco a las siete provincias productoras.