El Gobernador Gerardo Morales reclamó fuertemente “ampliar el corte de los biocombustibles en las naftas” ante la falta de combustibles que padece nuestro país y sobre todo las economías regionales del norte argentino.
Es que la angustiante escasez de combustibles que sufren los productores de la región, también podría afectar el normal desarrollo de la presente zafra azucarera que se extiende hasta el mes de octubre poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo en todo el norte argentino.
Morales reiteró este pedido en el marco del acto de inicio de una nueva zafra del emblemático Ingenio La Esperanza, oportunidad en la cual destacó la importancia de esta actividad agroindustrial y las grandes inversiones que se vienen realizando para mejorar la producción y generar más empleo en la región.
En este sentido el primer mandatario jujeño también solicitó incrementar el precio del bioetanol, que “si bien es cierto aumento un poco recientemente” consideró que “el aumento debe ser mayor”, afirmó. Y al mismo tiempo pidió reglas claras para asegurar las inversiones de los industriales.
También resaltó que “se denunció el paso de camiones a Bolivia llenos de combustibles” y aseguró que “estamos encima de las autoridades de Energía para que paren esa situación, dentro de un sistema por el cual el área núcleo del país tiene garantizado el suministro de combustible, pero no así NOA y NEA, por lo que estamos en medio de muchos problemas que se deben resolver con el gobierno nacional”.
Sostuvo que seguirá luchando por el combustible y una tarifa plana en todo el país, de manera que el Norte “sea más competitivo y pueda generar más fuentes de trabajo”. Durante el acto el Gobernador también hizo un abierto reconocimiento al grupo Budeguer, actual propietario de la empresa, por los niveles de inversión, producción y creación de fuentes de trabajo.
Asimismo, destacó las inversiones enfocadas en la renovación del 60% de los campos y valoró la resolución de dificultades vinculadas con la provisión de gas, lo que demandó cambios tecnológicos significativos, “a punto de no consumir ese combustible, ser autónomos y eliminar una cuenta de gasto importante”. “El ingenio va por un buen camino, porque vamos por un buen camino”, afirmó y señaló que la empresa “es el corazón de inversión en el Departamento San Pedro, con 700 trabajadores y con un empleo indirecto que duplica esa cantidad”.
“Cuando muchos no creían en la determinación de este gobierno de sanear, rescatar y recuperar el ingenio, hoy podemos ver que fue la mejor decisión, poniendo la empresa en manos del grupo Budeguer hace tres años”, enfatizó. Finalmente, Morales felicitó a los trabajadores azucareros y exteriorizó su anhelo de “una buena zafra 2022”, en atención a la importancia estratégica del ingenio La Esperanza.