Según el informe del Indec: Las exportaciones del complejo azucarero, para el primer semestre de 2021, fueron por 74 millones de dólares (0,2% de las exportaciones totales) y mostraron una suba de 48,0% con respecto al mismo período del año anterior.
Se destacaron azúcar (55,4%); golosinas, chocolate blanco y otros productos de confitería sin cacao (28,4%); y alcohol etílico (16,2%). Los principales destinos fueron: Chile (36 millones de dólares), USMCA (12 millones de dólares, con una participación de Estados Unidos de 91,7%), Mercosur (11 millones de dólares, con una participación de Brasil de 9,1%) y Unión Europea (8 millones de dólares).
A continuación, se detalla la evolución de los principales diez complejos exportadores:
• Las exportaciones del complejo soja sumaron 11.900 millones de dólares (33,6% de las exportaciones totales), con un incremento interanual de 55,0%. Los principales destinos fueron Unión Europea, ASEAN (mayoritariamente Viet Nam), India, Medio Oriente, “Magreb y Egipto” y China.
• Las exportaciones del complejo maicero sumaron 3.744 millones de dólares (10,6% de las exportaciones totales). Aumentaron 12,6% de manera interanual. Los principales mercados fueron ASEAN (fundamentalmente Viet Nam), “Magreb y Egipto”, Medio Oriente, “Resto de ALADI” (principalmente Perú), República de Corea y Chile.
• Las exportaciones del complejo automotriz alcanzaron los 3.038 millones de dólares (8,6% de las exportaciones totales), con una suba de 77,0% con respecto al mismo período del año anterior. Su principal mercado fue Mercosur (fundamentalmente Brasil).
• Las exportaciones del complejo petrolero-petroquímico totalizaron 2.092 millones de dólares (5,9% de las exportaciones totales), con un incremento interanual de 4,1%. Los principales destinos fueron Mercosur (esencialmente Brasil), USMCA (mayoritariamente Estados Unidos), Unión Europea, Medio Oriente y Chile.
• Las exportaciones del complejo triguero alcanzaron 1.807 millones de dólares (5,1% de las exportaciones totales), con una caída interanual de 2,5%. Los principales destinos fueron Mercosur (fundamentalmente Brasil), ASEAN (mayoritariamente Indonesia), “Magreb y Egipto” y Chile.
• Las exportaciones del complejo carne y cuero bovinos alcanzaron 1.622 millones de dólares (4,6% de las exportaciones totales), con una suba interanual de 0,3%. Sus principales mercados fueron China y Unión Europea.
• Las exportaciones del complejo oro y plata sumaron 1.272 millones dólares (3,6% de las exportaciones totales), con un aumento interanual de 17,7%. Los principales mercados fueron USMCA (mayoritariamente Estados Unidos), Suiza, India y Unión Europea.
• Las exportaciones del complejo pesquero totalizaron 864 millones de dólares (2,4% de las exportaciones totales), con un incremento interanual de 1,3%. Los principales destinos fueron Unión Europea, ASEAN (mayoritariamente Tailandia), China y USMCA.
• Las exportaciones del complejo girasol totalizaron 689 millones de dólares (1,9% de las exportaciones totales), con una suba interanual de 81,8%. Los principales destinos fueron Medio Oriente, Unión Europea, India y Chile.
• Las exportaciones del complejo cebada totalizaron 622 millones de dólares (1,8% de las exportaciones totales), con un incremento interanual de 46,7%. Los principales destinos fueron China y Mercosur (fundamentalmente Brasil).
De los diez principales complejos exportadores, los que más crecieron durante el período fueron: girasol (81,8%), automotriz (77,0%), soja (55,0%), cebada (46,7%), oro y plata (17,7%), maicero (12,6%), petrolero-petroquímico (4,1%), pesquero (1,3%), y carne y cuero bovinos (0,3%).
Por otro lado, el complejo que mostró una variación interanual negativa fue el triguero (-2,5%). Este período se caracterizó tanto por un incremento de precios como de cantidades. El índice de precios de las exportaciones aumentó 22,4% y el de las cantidades, 4,7% respecto a igual período del año anterior. Las exportaciones alcanzaron 35.373 millones de dólares, con una suba interanual de 28,4%. Los principales 50 productos (de un total de 4.748 productos comercializados)1 concentraron el 78,0% de las exportaciones totales.
Entre ellos, los complejos que tuvieron una mayor participación en las ventas externas fueron el de soja (33,4%), maicero (10,3%), automotriz (7,0%), triguero (4,9%), petrolero-petroquímico (4,0%), carne y cuero bovinos (3,8%), y oro y plata (3,6%), entre otros. En el complejo sojero se destacaron la harina y pellets de la extracción del aceite de soja (NCM: 2304.00.10), el aceite de soja en bruto incluso desgomado (NCM: 1507.10.00) y los porotos de soja excluidos para siembra (NCM: 1201.90.00). Para el complejo maicero predominó el maíz en grano (NCM: 1005.90.10).
En cuanto al complejo automotriz, el producto con mayor relevancia fue el de vehículos para transporte de mercancías, de peso total con carga máxima menor o igual a 5 toneladas (NCM: 8704.21.90).
A su vez, trigo y morcajo, excluidos trigo duro y para siembra (NCM: 1001.99.00), fueron los productos predominantes para el complejo triguero. Por su parte, en el complejo petrolero-petroquímico los productos aceites crudos de petróleo (NCM: 2709.00.10) y aprovisionamiento de combustibles y lubricantes a buques y aeronaves (NCM: 9998.01.00) fueron los que registraron una mayor participación.
En el complejo carne y cuero bovinos se destacó la carne bovina, deshuesada, congelada (NCM: 0202.30.00), fresca o refrigerada (NCM: 0201.30.00). Por último, en el complejo oro y plata, el principal producto exportado fue el de oro para uso no monetario (NCM: 7108.12.10).