“Para ganar un futuro hay que apostar por la capacitación. Ese es nuestro compromiso con los trabajadores y trabajadoras rurales, por eso estamos desarrollando capacitaciones en todo el país para que todos tengan la posibilidad de calificarse”, expresó desde Mendoza el Secretario General de la UATRE, José Voytenco.
El líder nacional de los trabajadores rurales, junto a integrantes del Secretariado Nacional de la UATRE y directores del RENATRE, pusieron en marcha desde Mendoza un programa de capacitaciones destinado a los trabajadores de las distintas economías regionales del país, en el marco de un importante convenio con el INTA.
“Hoy la tecnología especialmente en la actividad agropecuaria avanza permanentemente y nosotros tenemos la obligación y el objetivo primordial como organización gremial de ofrecer al mercado mano de obra calificada”, afirmó Voytenco.
Para ello “los cursos de formación y capacitación a través de un instituto como el INTA, que es una entidad federal y nos permite el ámbito para poder desarrollar estas actividades, es muy importante para nosotros”, aseveró.
Pero más importante “es para el trabajador que recibe esta capacitación y que va tener la posibilidad de poder insertarse en el mercado formal de trabajo como mano de obra calificada”, destacó.
Las autoridades de la UATRE y RENATRE participaron de la primera jornada de capacitación sobre árboles frutales y vides, la cual se desarrolló en las instalaciones de la Experimental del INTA de Mendoza y contó con una gran concurrencia de trabajadores rurales.
Reunión con los delegados gremiales
En el marco de las actividades gremiales desarrolladas y acordadas en el Secretariado Nacional, las autoridades de la UATRE encabezadas por José Voytenco, también mantuvieron un encuentro con el Delegado Regional José Luis Zarate, representantes de todas las seccionales y congresales de Mendoza.
“Para nosotros esto es más que importante, porque nos permite, en el marco de la difícil situación que estamos pasando desde el punto de vista institucional, poder aclararle a los trabajadores el panorama de la organización gremial y sobre todas las cosas darle la tranquilidad de que hoy tienen un sindicato que es representativo, inclusivo y federal”, señaló Voytenco.
Asimismo “que vamos a seguir trabajando para que los trabajadores rurales y los dirigentes de base se incorporen al trabajo y proyecto colectivo, que no es otra cosa, que trabajar por nuestra organización gremial para engrandecerla institucionalmente y que los trabajadores tengan un sindicato que los represente, y que los contenga, y pelee por elevar la calidad de vida de todos”, finalizó el líder nacional de los trabajadores rurales.